Remolino de canela

LAS MASAS FERMENTADAS EN PASTELERÍA.  

Conocidas también como esas que se me dan fatal pero que yo sigo haciéndolas.

Y es que este remolino de canela está confeccionado con una masa de bollería que son aquellas que derivan del pan, con la diferencia de que se le añade una serie de ingredientes que realzan su sabor. Los ingredientes básicos para estas masas son: harina de fuerza o floja, azúcar, grasa (mantequilla, margarina o manteca de cerdo) levadura prensada o seca instántanea, leche, huevos, sal y aromas.

 

Me reconforta leer en el libro La cocina y los alimentos de Harold McGee que estas masas son retos especiales para los panaderos, de ahí mi cabezonería y el consuelo de tontos. Tanto la grasa como el azúcar restrasan el desarollo del gluten y lo debilitan, por eso son más frágiles y blandas.

IMG_1278 copia

LA CANELA

Los aromas despiertan el apetito y el deseo de degustación. Entre todos ellos destacan el que producen las masas de bollería recién salidas del horno y especialmente si hemos utilizado canela para elaborar la masa.

La canela es la corteza interior seca de árboles del género Cinnamomum, de Asia tropical, pariente lejano del laurel. Cuando se corta la corteza, se enrosca formando los conocidos canutos o ramas.
Fue una de las primeras especias en llegar al Mediterráneo y ya los antiguos egipcios la usaban para embalsamar. En la cocina, aunque antiguamente se usaba para dar sabor a platos de carne (yo le sigo poniendo a mi carne estofada y al pollo rustido), actualmente casi toda la canela se utiliza en platos dulces.

¿Os animáis con el remolino de canela? Os dejo ingredientes y preparación para unas 10 rebanadas.

remolino_canela_lovefood

Ingredientes para EL REMOLINO DE CANELA
750 gr. de harina de trigo
125 gr. de azúcar
1 cucharadita de sal
2 cuchraditas de levadura deshidratada de fermentación rápida
125 gr. de mantequilla
400 ml. de leche
2 huevos batidos
4 cucharadas colmadas de azúcar moreno
1 cucharada de canela
azúcar glas para decorar[/ingredientes]

1. Mezclar la harina, el azúcar, la sal y la levadura en un cuenco. Hacer un hoyo en el centro. Fundir la mantequilla en un cazo y añadir la leche. Calentar hasta que el cazo queme al tacto y verter la mezcla en el hoyo junto con los huevos. Mezclar bien con una cuchara de madera hasta que la masa esté suave.

2. Cubrir la masa y dejar levar en un lugar cálido y sin corriente unos 60 min. o hasta que haya doblado su tamaño. Mezclar el azúcar moreno con la canela y engrasar un molde de Kugelhopf de 2,4 l.

3. Golpear la masa con una cuchara de madera para quitarle el aire. Con las manos enhrainadas divide la masa en 3 partes iguales. Coloca una parte en la base del molde y extiéndela hasta cubrir bien. Espolvorea la mitad de la mezcla de canela y azúcar. Extiende otra parte por encima y vuelve a espolvorear con canela azucarada. Termina con la tercera parte de masa. Deja levar 15 min. más.

4.  Hornea la masa en el horno precalentado a 190º unos 20 min. Baja la temperatura a 190º y hornea 10 min. más. Desmolda sobre una rejilla y deja que se enfríe. Espolvorea con azúcar glas y sírvelo en rebanadas.

12 comentarios

  1. Hola¡¡¡ cuánto tiempo que no me paso por estos lares 😉 que chula está estructurada la web, me encanta. Bueno de la receta que decirte que soy una apasionada de la canela mm así que lo primero que hice es copiarla jejeje…ahora empezaré a cotillear tus últimas creaciones. Un besito y espero retomar pronto como antes muaks

      • Hola Ana, en tu receta de
        Remolino de Canela escribes 750g de harina. No es demasiado para la cantidad de azúcar (125 g ). Y en el paso 4, a que temperatura final debo bajar los 190 grados del inicio? Saludos desde Perú.

        • Hola Verónica,
          Piensa que además de esa cantidad de azúcar lleva azúcar moreno que se va intercalando por capas.
          Es una masa fermentada, por lo que no esperes un bizcocho, en cuanto a textura.
          Te confirmo lo de la temperatura en breve!
          Gracias! un saludo 🙂

  2. Creo que el olor que mas me transporta a mi infancia es el de la canela… Mi madre se lo pone a la mayoría de dulces que prepara, y por supuesto yo también. Así que me llevo la receta que tiene pinta de ser de las que triunfan! Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *