Panellets

lovefood.cat

LOS PANELLETS, UN DULCE TRADICIONAL.

“Para el día de Todos Santos, Castañas y Panellets” así reza un dicho popular que se sigue en Cataluña desde el s. XVIII y es que, a pesar de que Halloween intenta colarse con fuerza, es tradicional celebrar la Castañada la vigilia del día 1 de noviembre.

Los panellets son unos pastelitos redondos de mazapán que ayudaban a pasar el frío de antaño. Los ingredientes principales son almendra molida, azúcar y huevo, y al contrario de lo que se cree, los auténticos panellets no llevan ni patata ni boniato. Los más preciados son los de piñones pero las combinaciones que podemos hacer son infinitas, siendo las más clásicas las de coco, fresa, limón, chocolate, café, membrillo, almendras….

Si os apetece preparar unos panellets un poco diferentes, podéis consultar los que hice otros años como panellets brownie, de lavanda, mojito, coco y chocolate blanco o crujientes de chocolate, aunque nunca me olvido de mis preferidos, los de piñones!. Los enlaces: panellets 1 y panellets 2

Escoged vuestros gustos favoritos y animaos a preparar vuestros panellets. Ah! y no olvidéis las castañas y un buen vino moscatel!

lovefood.cat

INGREDIENTES PARA LOS PANELLETS
500 gr. de almendra molida
350 gr. de azúcar
150 ml. de agua
1 huevo
100 gr. de piñones
100 gr. de membrillo aroma de fresa y colorante rojo
50 gr. de canela
avellanas tostadas
75 gr. de coco más un poco para espolvorear
azúcar glas para espolvorear
azúcar para espolvorear

1. En una cazuela ancha poner el azúcar y el agua y llevar a ebullición. Añadir la almendra molida y cocer unos minutos hasta obtener una masa compacta que se despegue de la cazuela. Dejar enfriar en el mismo recipiente. Añadir la clara de huevo (reservando la yema) y mezclar bien. Pasar la masa a un cuenco grande, tapar con film transaparente y guardar en la nevera toda la noche.

2. Dividir la masa madre en partes iguales dependiendo de los diferentes gustos que vayamos a hacer, en este caso 5:

Panellets de piñones:

Coger porciones de la masa que teníamos reservada (unos 20 gr. aprox) y formar bolitas. Rebozar cada bolita con los piñones presionando muy bien con la mano. Colocárlos en una bandeja forrada con papel sulfurizado, pintarlos con yema de huevo batida y cocerlos en el horno (calor arriba) a 200º unos 5 min.

Panellets de membrillo:

Estirar la masa que teníamos reservada con la ayuda de un rodillo hasta conseguir un grosor de 1 cm. Cortarla en rectangulos y colocar unos tacos de membrillo en el centro. Envolverlo con la masa y espolvorera con azucar blanco. Colocárlos en una bandeja forrada con papel sulfurizado, pintarlos con yema de huevo batida y cocerlos en el horno (calor arriba) a 220º unos 3 min.

Panellets de fresa:

Mezclar la masa que teníamos reservada con unas gotas de aroma de fresa y de colorante rojo. Coger porciones de masa (unos 20 gr. aprox) y darles forma ovalada. Espolvorar con azúcar glas y colocárlas en una bandeja forrada con papel sulfurizados. Cocer en el horno (calor arriba) a 200º unos 3 min.

Panellets de canela:

Mezclar la masa que teníamos reservada con la canela en polvo. Coger porciones de masa(unos 20 gr. aprox) y formar bolitas. Añadir una avellana en el centro de cada bolita y espolvorear con azúcar. Colocar cada pieza en una bandeja forrada con papel sulfurizado y cocerlas en el horno (calor arriba) a 250º unos 3 min.

Panellets de coco:

Mezclar la masa que teníamos reservada con el coco rallado. Coger porciones de pasta (unos 20 gr. aprox) y dar una forma triangular. Espolvorear con coco rallado y colocar cada pieza en una bandeja forrada con papel sulfurizado. Cocer en el horno (calor arriba) a 200º unos 3 min.

5 comentarios

  1. Me encantan los panallets, recuerdo que la primera vez que los probé fue en Dublín (curioso, eh?), Allí estaba de Erasmus y con unos amigos catalanes los hicimos y esa fue mi primera experiencia con este dulce.

    Aprovecho la visita para invitarte a que te pases por mi blog esta semana. He organizado un sorteo navideño de un libro de recetas. Pero no es uno cualquiera, no. Este es uno muy especial, ya que lo he escrito yo y además incluye cuentos. Se llama “Chef Junior y el libro de las recetas con cuento”.
    Te dejo el link del post:
    http://homefoodmadrid.blogspot.com.es/2014/12/bizcocho-de-yogur-para-un-cuento-de.html
    Es muy fácil, solo hay que dejar un comentario: ¿A quién le regalarías un Chef Junior?
    Muchas gracias y un abrazo

Responder a César López Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *