Crema catalana

Casi no llego pero aquí está mi crema catalana, y aunque parezca mentira, es la primera que hago (teniendo en cuenta que soy catalana resulta curioso). Quería participar en la recepta del 15 de este mes, dedicado a la crema catalana, pero la receta que tenía pensada no me salió del todo bien, así que al final no pude participar. Hoy es San José y en Cataluña es muy típico comerla este día, así que, aunque no viva actualmente en Cataluña, no podía dejar de hacerla.

Sobre el orígen de su nombre, cuenta una leyenda que una obispo decidió visitar a unas monjas famosas por el flan que preparaban. Ante la ineseprada visita, las pobres monjas no tenían en flan cuajado justo cuando llegaba el obispo. La cocinera, nerviosa, decidió cuajarlo con almidón y cubrirlo con azúcar tostada. Cuando se lo sirvieron al obispo, el azúcar aún estaba muy caliente, pero sin darse cuenta se llevó la cuchara a la boca, y exclamó: CREMA!! (quema en catalán). Y de ahí el nombre de “crema cremada” que los franceses posteriormente tradujeron por Créme Brûlée.

La receta de mi crema es de Mercè del blog Cuina per llaminers. Receta de la que estaba segura que no iba a fallar.

Os dejo ingredientes y preparación para unos 6 recipientes.

crema catalana
 

.ingredientes.
1 l. de leche
8 yemas de huevo
125 gr. de azúcar
50 gr. de almidón
canela en rama
piel de un limón
azúcar moreno

.hervir la leche con la canela y la piel de limón en un cazo. Una vez lista, apartarla del fuego y dejar que se enfíe por completo. Colarla. Verter la mitad de la leche en el vaso de la minipimer y la otra mitad en un cazo.

.añadir el azúcar y el almidón a la mitad de leche que tenemos en el cazo, y disolver bien. Poner el cazo en el fuego y llevar a ebullición removiendo todo el rato. Añadir las yemas de huevo a la mitad de leche que tenemos en el vaso y pasar la minipimer hasta obtener una mezcla homogénea.

.retirar el cazo del fuego y añadir la mezcla de leche y huevo. Devolver el cazo al fuego y remover hasta que espese. Pasar la crema por un colador chino y verter en los recipientes en los que la vayamos a servir. Dejar enfriar e introducir en el frigorífico. Justo antes de servir, espolvorear con azúcar moreno y quemarla con la ayuda de un quemador.
♥ receta del blog Cuina per llaminers

49 comentarios

  1. A veces pasa eso, platos que son de nuestra tierra y que nunca hemos hecho, yo tengo algunos que ni conozco.
    Se ve espectacular, la foto es una fotaza, cuanto me gusta venir a mirar.
    Besos.

  2. M’encanta la crema catalana. Pero, igual com tu fins ara, no l’he fet mai a casa 🙁 El proper cop que tingui convidats, toca crema!
    Per cert, m’encanta l’història de com va sorgir-ne el nom!

  3. Ana, qué delicia!. Marc es un apasionado de la crema catalana y, cuando comemos fuera, siempre la pide si es casera. Le chifla.
    La verdad es que cuando está bien hecha y bien quemadita por encima es una maravilla.
    Dan ganas de meter la cucharilla en el ordenador.
    Un besote

  4. Pero que pinta tiene tu crema catalana¡¡ es toda una tentación, incluso a estas horas del día, jaja.

    Sabes que nunca la he preparado en casa?, tengo que poner remedio a esto. Preciosas fotografías.

    Besotes.

  5. Oooooh!! Quasi se’ns passa la teva crema! Per això demanem que ens deixeu l’enlla´ç al bloc, per no perdre’ns totes aquestes meravelles que ens presenteu! Per ser la primera vegada t’ha quedat genial!
    Moltes gràcies per participar!
    Petonets maca
    Sandra

  6. Hola guapa!! Qué tal todo? Esta crema catalana es fantástica.
    Pero ya no estás aquí? No tenía idea… He estado un poco “out” durante unos meses…
    Espero que estés bien y todo vaya genial.
    Besos

Responder a Cook me tender Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *